top of page
Teatro 

Libre de La Candelaria

El Teatro Libre es una Fundación sin ánimo de lucro que comprende un grupo profesional, dos sedes, ubicada la una en el barrio de La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, con capacidad para 200 espectadores, y la otra, en el barrio de Chapinero, con 650 sillas, una carrera de Arte Dramático en convenio con la Universidad Central de Bogotá, y otros proyectos culturales.

Su fundación data de 1973 y su origen está en el grupo teatral de la Universidad de los Andes, de Bogotá, establecido, a su vez, por los mismos fundadores del Teatro Libre.

El Teatro Libre es un colectivo estable y permanente de personas unidas primordialmente por ideales estéticos y éticos, que posibilita el trabajo a largo plazo en los diversos géneros del teatro, y en el que los actores pueden alternar en todo tipo de papeles y obras, y dado que no hay una jerarquía entre ellos, el que hoy hizo de Hamlet, mañana tendrá una fugaz figuración. Su creación y norte fue inspirada por aquellos grupos que desde la antigüedad hasta nuestros días buscaron articular el entretenimiento y la diversión con el enriquecimiento de la vida interior de las personas -un teatro de ideas que desafíe las convicciones del espectador- y que supieron elevar lo que era el mero oficio de ilustrar una obra literaria a la puesta en escena como categoría de arte.

Desde su establecimiento, el Teatro Libre ha montado cerca de 100 obras y espectáculos de autores como Esquilo, Shakespeare, P. Weiss, Brecht, Tirso de Molina, A. Fugard, Pirandello, T. Williams, J. Fosse, Dostoievski, Gogol, Albee, Molière, Kundera, Ayckbourn, Chéjov, Valle-Inclán, Strindberg, entre otros, y de los colombianos García Márquez, J. Plata, P. Bonnett, E. Navajas, E. Camacho, S. Ospina, J. A. Niño.

WhatsApp%20Image%202018-09-12%20at%204.5

En su Escuela de Formación, inicialmente, y posteriormente en la carrera de Arte Dramático en convenio con la Universidad Central, se han educado alrededor de 300 actores y actrices, muchos de los cuales prosiguen, además, una activa labor pedagógica en instituciones del país y del extranjero.

Aparte de su actividad permanente en sus dos sedes, el Teatro Libre se presenta regularmente en múltiples ciudades y pueblos de la geografía colombiana, y sus espectáculos han realizado giras en circuitos y festivales en la República Popular China, varias naciones europeas, en Estados Unidos y en varios países de América Latina.

 

Obras más importantes: "Crimen y castigo" (2004), Héctor Bayona en el papel del  inspector. "La Orestiada" (2003). 

¿Cómo es el funcionamiento del Teatro LiAdriana Valencia-Jefe de sala
00:00 / 07:53
bottom of page